viernes, 4 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
Restauración de la iglesia de Esplús (Huesca)
Por fin se acometió esta necesaria obra para su conservación, y felizmente ha sido concluida. La verdad es que ha quedado muy guapa. Su construcción data de la época musulmana, siendo una fortaleza con guarnición de soldados con tareas de vigilancia. Fue tomada a los musulmanes por las tropas aragonesas de Sancho I Ramirez sobre el 1080, tras la toma de Barbastro y Monzón. La parte superior se construyó en el siglo XVIII.
Puerta de la iglesia vieja. El escolano ese de la hornacina es San Vicente Martir, patrón del pueblo.
miércoles, 2 de junio de 2010
Troncedo, en el Valle de la Fueva (Huesca)
La altitud de este pueblo situado en la sierra del Turón es de 1.008 metros, desde la que se pueden obtener magníficas vistas de casi todo el Valle de la Fueva en la comarca del Sobrabe. La proximidad del impresionante macizo de Cotiella a sus espaldas sobrecoge por su belleza. Tuvo importancia durante los tiempos del Reino de Aragón medieval por su situación estratégica, sobre todo en las labores de control y vigilancia del valle, cuyas fértiles tierras constituían un importante granero sostén de la economía.
martes, 1 de junio de 2010
El castillo de Troncedo (Huesca)
Esta fortaleza fue construida en los comienzos del siglo XI cuando los condados de Sobrarbe y la Ribagorza pertenecían al rey de Pamplona Sancho III el Mayor. En la decadencia del Califato de Córdoba el hayib Almanzor aterrorizó a los reinos cristianos peninsulares del norte con sus aceifas, o razzias en busca de los cotizadísimos esclavos cristianos para vender en Toledo, Córdoba y Sevilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)