martes, 19 de mayo de 2009

Mes de Mayo en el Valle de Broto (Huesca)

En la Cordillera Pirináica central se encuentra el deslumbrante Valle de Broto, cerca del Parque Nacional de Ordesa y el Parador de Monte Perdido, pertenecientes a la comarca del Sobrarbe. Debido a las abundantes nevadas y lluvias de invierno y primavera, tras la explosión floral presenta un aspecto singular, vestido de un verde lujuriante.









sábado, 16 de mayo de 2009

Atardecer pleno en Javierregay en la ribera de Aragón Subordán del valle de Hecho

A unos kilómetros de Puente la Reina, por la carretera que lleva hasta los valles de Hecho y Ansó, en medio de fértiles tierras dedicadas al cereal y en lo alto de una colina, se halla este precioso pueblo de los Pirineos Occidentales, lleno de antiguas casa de la nobleza instaurada en los primeros tiempos del Reino de Aragón; todas ellas conservadas con verdadero primor en medio de este valle que es un reino del silencio, cuya profundidad puede llegar a sobrecogerte.



Subiendo hacia el casco urbano pueden verse estos espléndidos campos de cebada que comienzan a crecer con brio. Las rendimientos por hectáreas son espectaculares.



Plaza principal rodeada de enormes caserones, cuya procedencia de la propiedad es posible que date del siglo XIV, de los tiempos de la guerra civil por el Trono del Reino de Navarra entre entre beamonteses y agramontes, partidarios de Juan II Trastamara de Aragón unos, y de su hijo, el Príncipe de Viana, otros. Juan II habría pagado de este modo la ayuda de sus partidarios, tras la derrota de su hijo en el campo de batalla.



































Este sol de la tarde mortecino me dejó atrapado por la magia de ese instante. Un momento de esos cuya excelencia te lleva sentirte bien contigo mismo y en cierta plenitud. Aseguran que la hora propicia para la meditación es esta- No lo sé, pero a mi me encantó recordar el verso y canción de Mercedes Sosa: "Gracias a la vida, que me ha dado tanto..." en este momento.

viernes, 15 de mayo de 2009

Olivan en el Serrablo (Huesca)

En plena ruta del románico mozárabe aragonés, en los Pirineos centrales, se encuentra Olivan, un hermoso enclave sobre una terraza en el valle del río Gállego, con su arquitectura tradicional pulcramente conservada y cuidada.

Iglesia romanica mozarabe de Olivan (Huedsca)

La iglesia mozárabe, pequeña, coqueta, y estilosa con todos los elementos característicos de estas construcciones; también puede verse el cementerio al lado, rasgo común en todas ellas.


El ábside con los siete arcos ciegos, elemento común e identitario más característico en este estilo de construcción.