martes, 23 de marzo de 2010

Todo el mundo preparando para el estallido de la vegetación que se avecina.


Aquí podeis ver la Bodega Laus, un lujo exorbitado en medio del campo, levantada por un holding de empresas de la construcción con sus excedentes de efectivo opaco durante el periodo del ladrillo loco, que ahora se halla en quiebra paralizadora. Dicen que la venden por un euro; pero claro, haciéndose cargo de las deudas, que ascienden lo que no está escrito. Desgraciadamente, en estos tiempos malévolos es el pertinaz argumento de la narrativa periodística cotidiana, y también de la mejor tradición oral que es el boca oreja callejero. 

viernes, 19 de marzo de 2010

Valle de La Fueva, entre los ríos Ésera y Cinca (Huesca)

Abandonamos el monasterio budista, y no dirigimos hacia arriba, con la idea de visitar las ruinas del castillo medieval de la cima.
El valle del Ésera en la zona más oriental del Pirineo oscense.
El gompa del templo budista sobre el valle.
En primer lugar, el pueblecito de Pano y el valle de la Fueva, que atraviesa el río Cinca. Detrás, la cadena pirináica oscense más occidental.
El collado que separa ambos valles.

jueves, 18 de marzo de 2010

Imágenes de una excursión

Salimos de Barbastro de buena mañana.
Dirección Graus, en la Ribagorza.
El imponente Congosto de Olvena.
El crecido río Ésera a su paso bajo el puente románico de Abajo en Graus, camino del pantano de Barasona. Los agricultores este año pueden estar tranquilos, pues no va a faltar el agua para regar.
Joaquin Costa, el gran político aragonés del regeneracionismo en el siglo XIX bajo la desnudez invernal de este platanero en Graus.