martes, 14 de septiembre de 2010

Excursión al lago de Artouste en la Comunale de Laruns, Francia. Capítulo III



Un pequeño remanso en una de las compuertas del lago. Increiblemente bello el azul del agua.



El material de esta construcción es granito puro.



Después del bocata y tomar un poco el sol; a dar un garbeo.









               A la estación a coger el tren.


Y a desandar lo andado, aunque en tren claro.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Excursión al lago de Artouste en la Comunale de Laruns, Francia. Capítulo II


A la salida del excesivamente pequeño túnel esperamos a otro tren, que viene de regreso. El señor es el maquinista. 


                                                               Instalaciones de las pistas de esquí.


Allá abajo un bosque de hayas


Un pequeño ibón casi seco.




El intrépido montañero le dice al maquinista, que no quiere subirse.

Nosotros seguimos nuestro camino hacia el lago.


Ese barranco, o "gorge" en francés, que desde la altura y distancia puede juzgarse imponente.


Toda la montaña es de granito puro.

Llegada a la mini estación a más de dos mil metros de altitud.



La presa construida con bloques de granito.

  Y hacia arriba que vamos.

Unos suben, y otros bajan. Mañana veremos el lago de Artouste a más de dos mil metros de altitud.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Excursión al lago de Artouste en la Comunale de Laruns, Francia. Capítulo I


A través del paso del puerto del Portalet, accedemos al país vecino.


El cartel indicativo del límite comunal de Laruns, justo hasta la frontera española. Al fondo se yergue el pico del Midi d´Ossau.


El viejo paso fronterizo inutilizado con la supresión de fronteras de la Unión Europea. 



Bajamos el Portalet, y el paisaje es sencillamente espectacular.


Llegamos hasta el embalse de Fabregés, centro residencial de la estación de esquí Ossau 2000. Desde allí cogeremos la telecabina hasta el tren más alto de Europa.



Está bastante animado, y los precios no están nada mal.



Desde la cafetería restaurante de la Estación pueden contemplarse estas vistas del asombroso valle. 


El pico del Midi´Ossau y el embalse de Fabregés.






Pistas de esquí, y cima de la montaña


Desde la estación se coge el tren hasta el lago de Artouste.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Isún de Basa, un iglesia mozárabe con verdadero sabor


Isún de Basa, al pie de Santa Orosia. Se encuentra a unos pocos kilómetros de Sabiñánigo, dirección Sardas.

Entrada al Valle de Tena, a la izquierda el circo de la Telera.


La iglesia visigótica mozárabe de Isún.





El ábside perfecto con los arcos ciegos y los bastones soportales que lo circundan, que cumplían la función de los cinchos en las estructuras de hormigón actuales.


Aqui el bulldog "Boomer". Al principio me tenía acojonao, pero luego nos hemos hecho amigos. Su dueño me ha dicho que era buen tipo, y realmente lo era.



Un Mini de los años setenta del pasado siglo, perfectamente mantenido.

En primer término Osán de Basa, y más al fondo Allué.


Nubes amenazantes que venían hacia Sabiñánigo desde la Peña Oroel y San Juan de la Peña; ya no recuerdo si llovió o no..., pero qué importa eso ahora . La foto está tomada desde la Corona.