Y este es el chabolo del gran Jacques, el Francés, un curioso personaje muy conocido por estos valles. Es un viejo hippie jubilado, que hasta hace poco vivía cerca de Jaca, pero tuvo algunos problemas con el asunto de la cosa ajena, y lo desterraron hasta San Julian. El hombre suele vivir opíparamente los primeros días del mes, mientras el cajero va escupiendo billetes, después entra en los bares con la pretensión de pagar un vino con la tarjeta, como su crédito está agotado, tiene que retirarse de nuevo a sus cuarteles de invierno, que es esta roulotte aparcada cerca del río Basa. Un figura el Jacques.
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Collarada bajo las nubes
El monte Oturia cubierto por una nube
El río Aurín, afluente del Gállego
Color otoñal de la vid
viernes, 15 de octubre de 2010
Pedret, Maya, Tosi y Manolet
jueves, 14 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
Alquezar (Huesca)
martes, 21 de septiembre de 2010
El futuro huerto de mi amigo José
Bueno, José, aquí tienes la faja preparada, la página en blanco que espera siempre. Los vecinos ponen el listón muy alto, pero lo superaremos.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Muestra del arte de los maestros lombardos en Huesca
Al principio del siglo XI y tras la toma de Huesca a la taifa musulmana de Saraqusta por parte de Pedro I, su hermano y sucesor Alfonso I mandó construir este templo dedicado a San Miguel, en pleno auge y expansión del Reino de Aragón, paralelo al de este estilo de construcciones, seguramente importado por algunas de las cuadrillas de maestros lombardos que recorrían Europa vendiendo su arte, su saber y su energía a los nuevos y ricos reinos cristianos, surgidos tras la reforma gregoriana de la iglesia de Hildebrando.
Muchos aspectos de esta obra recuerdan a la construcción Santa Cruz de la Serós.
La puerta de acceso a la Torre del campanario.
Una imagen del aspecto que ofrecía esta mañana el alto de Monrepos; un regalo visual de la naturaleza que esa persona y yo nos apresuramos a capturar. La pena fue que el cielo estaba muy encapotado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)