viernes, 19 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Sant Esteve de Llitera (Huesca)
A comienzos del siglo pasado se construyó el Canal de Aragón y Cataluña, una de las más avanzadas e importantes obras hidráulicas de su tiempo en Europa, gracias al impulso de políticos como Joaquin Costa, entre otros personajes de relevancia del siglo XIX. Hubo que salvar varias dificultades orográficas, como ésta del barranco Perera en Sant Esteve, y otras, que requirieron obras de verdadera ingeniería hidráulica, como el increiblemente inteligente Sifón del Sosa en La Almunia de San Juan. Fue una obra ingente y revolucionaria, que supuso una radical transformación de la agricultura y ganadería de toda la comarca aragonesa y la catalana del Segriá. Fue inagurado en 1906 por el Rey Alfonso XIII. El otro día pasé por allí, y me sorprendió gratamente el excelente estado de conservación que se encuentra, memoria viva de un elemento de influencia decisiva en la vida de quienes hemos nacido en esa tierra.
Y estos pivots de riego, potentes máquinas que administran el agua que de los Pirineos viene, han sido los causantes de la gran riqueza agrícula y ganadera de la comarca. Si entrais en Google Earth sobre la Llitera, vereis miles de circulitos: son estos pivots, el mejor invento para regar. Los entendidos dicen que no se puede inventar nada mejor.
martes, 16 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
Sabayés, en la vertiente sur de Sierra de Guara (Huesca)
A comienzos del pasado milenio, cuando las tropas aragonesas de los Ramirez descendieron de sus valles para tomar las tierras en poder de los musulmanes, construían fortalezas en lugares estratégicos para las necesidades de la guerra. Sabayés es una de ellas, siendo construida durante el reinado de Pedro I, quien en 1099 la cedió a la abadía de Montearagón. Está en la vertiente sur de Guara, y la vista que ofrece sobre la Hoya de Huesca es imponente. Un lugar con genuino sabor medieval, patrimonio histórico cuya preservación es importante. Esperemos que las obras de restauración continuen, y en la próxima visita se perciban los avances.
viernes, 12 de febrero de 2010
Viernes por la mañana en Binefar (Huesca)
Aquí tenemos al gran "Ramallets", apodo que recibió en su juventud por su gran parecido físico con el legendario portero del Barça, aunque él se declare hincha del Santa María de Barberá, al lado de Sabadell, y donde pasó un tiempo inolvidable en los años sesenta. Ahí lo teneis: 82 años y hecho un chaval, como debe ser. Una de las personas que mejor ha vivido en este país, que yo sepa desde que tengo sentido común. Cuando lo dejé, se fue a echar la partida de chamelo. Como siempre dice: "La cuestión es jugar. A lo que sea, pero jugar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)